jueves, 6 de mayo de 2010

Los Titanes.

Cronos.
Era el líder y —en algunos mitos— el más joven de la primera generación de Titanes
Crono derrocó a su padre y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por sus propios hijos, Zeus, Hades y Poseidón y encerrado en el Tártaro o enviado a gobernar el paraíso de los Campos Elíseos.




Jápeto.


Fue padre de Atlas, Prometeo (a través de quien sería ancestro de la raza humana), Epimeteo y Menecio, a quien Zeus mataría en la Titanomaquia. Sus descendientes son a menudo llamados por las formas patronímicas Japétidas o Japetónidas.










Hiperión.
"El que vive arriba’ o ‘el que mira desde arriba"

Hiperión es considerado el dios del fuego astral y la observación, y su hermana Tea la diosa de la vista.

Se nos dice que fue el primero en entender, por su diligente atención y observación, el movimiento del sol, la luna y las demás estrellas, así como de las estaciones, que están provocadas por estos cuerpos, y dar a conocer estos hechos a los demás; y por esta razón fue llamado padre de estos cuerpos, pues había engendrado, por así decirlo, la especulación sobre ellos y su naturaleza.


Crío.
Era el dios de los rebaños y las manadas, y quizá de los saqueos.
el era el menos individualizado de ellos, ya que convivia con todos sus hermanos Titanes.

Ceo.
Era el Titán de la inteligencia.
Ceo representaba la adivinación por las estrellas, así como el eje norte del cielo alrededor del cual giraban las estrellas, que recibió el nombre de Polo.


Océano.
En los mosaicos helenísticos y romanos se representa con frecuencia a este Titán con el torso y brazos de un hombre musculoso con barba larga y cuernos (a menudo con pinzas de cangrejo), y con la parte inferior del cuerpo de una serpiente (compárese con Tifón). En fragmentos de una vasija arcaica fechada sobre 580 a. C., entre los dioses que acuden a la boda de Peleo y la ninfa marina Tetis aparece un Océano con cola de pez, llevando un pez en una mano y una serpiente en la otra, dones de recompensa y profecía. En los mosaicos romanos puede aparecer llevando un timón y meciendo un barco.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tit%C3%A1n_(mitolog%C3%ADa)

No hay comentarios:

Publicar un comentario